Resultados: 14

Utilización de Métodos Anticonceptivos en estudiantes de Enfermería

Investig. enferm; 18 (1), 2016
Objetivo: Identificar el uso de métodos anticonceptivos como medida de prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no planeados, en estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de una universidad pública de la Ciudad de México. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo y tran...

Currículos de salud sexual y reproductiva en programas de educación superior para América Latina

Rev. colomb. enferm; 19 (1), 2020
Objetivo: identificar la inclusión de la propuesta temática curricular de la Federación Latinoamericana de Obstetricia y Ginecología (FLASOG) sobre salud sexual y reproductiva en programas de pregrado (Medicina) y posgrado (Obstetricia y Ginecología) en un grupo de univers...

Dimensiones de educación integral en sexua - lidad para la prevención del embarazo en la adolescencia

Rev. colomb. enferm; 8 (1), 2013
El presente artículo es el resultado de un trabajo de revisión de tema basado en los hallazgos de dos estudios cuali - tativos descriptivos exploratorios acerca del embarazo en adolescentes, desarrollados en la línea de investigación Adolescentes del grupo Salud Sexual y Reproductiva d...

Intimate partner violence against women during pregnancy: a critical reading from a gender perspective

Rev. colomb. enferm; 10 (1), 2015
This paper conducted a critical review from a gender perspective, identifying selected studies addressing intimate partner violence against women during pregnancy. Seventy-two studies from 23 countries between 1994 and 2013 were analyzed. Inti-mate partner violence in pregnancy is associa...

La pareja masculina en el embarazo: perspectiva de gestantes atendidas en la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte, Bogotá

Rev. colomb. enferm; 17 (1), 2018
Objetivo: identificar la perspectiva de gestantes atendidas en la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte sobre la participaciónde la pareja masculina en el embarazo. Metodología: se realizó un estudio cualitativo basado en 5 grupos focales con25 gestantes entre los 15 y 32 años, atendidas en 3 ...

Conocimientos y prácticas sobre métodos de planificación familiar en adolescentes escolarizados de Cartagena-Bolívar

Rev. cienc. cuidad; 15 (2), 2018
Introducción: En Colombia se capacitan a parejas, madres cabeza de familia y jóvenes adolescentes sobre los benefi cios de la planifi cación familiar, con el objeto de lograr una vida sexual segura y satisfactoria, de tal forma que se tenga conciencia con el fi n de decidir en qué momento y frecuenc...

Conocimientos, actitudes y prácticas frente a la sexualidad en estudiantes admitidos a los programas presenciales diurnos en la universidad Francisco de Paula Santander

Rev. cienc. cuidad; 7 (1), 2010
Los jóvenes inician su vida universitaria en una etapa crítica del desarrollo como es la adolescencia, en donde se dan procesos trascendentales que necesitan de una adecuada estructuración de su sexualidad fundamentada en una educación sexual orientada al bienestar integral de la persona, a través d...